lunes, 23 de agosto de 2010

Consejo Maquehue en la prensa nacional y local.










Sábado 9 de Enero de 2010
Inédito proyecto de desarrollo indígena:
Gobierno construirá moderno centro para la innovación y emprendimiento de mapuches Edificio que albergará a la futura incubadora de negocios se construirá en lo que fue la base aérea de maquehue, en la comuna de Padre las Casas.
IVÁN FREDES PADRE LAS CASAS.-
El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, puso ayer la primera piedra del edificio que albergará al futuro Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), una gran incubadora de negocios del mundo empresarial indígena de la zona de Maquehue.El centro, que reunirá a profesionales, investigadores, productores y artesanos, servirá para promover la venta de productos, exhibir proyectos y apoyar nuevas iniciativas de importancia cultural. Se construirá en 7,6 hectáreas en Maquehue, cerca de Temuco, en terrenos devueltos por la FACh a Bienes Nacionales.El centro será administrado por 22 comunidades mapuches del sector Maquehue, a las que el Gobierno traspasará el predio una vez que formalicen la creación de una corporación de desarrollo. "Será como el 'Carillanca' (del INIA) de los mapuches", dijo el lonco de la Asociación de Comunidades de Maquehue, Daniel Ancavil, al comparar el futuro centro con la actividad de investigación, de transferencia tecnológica y de exploración de nuevos productos y mercados que promueve la estación experimental del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.El traspaso de los terrenos y la construcción del centro de innovación y emprendimiento fueron el resultado de una propuesta presentada por las propias comunidades indígenas del sector del aeropuerto, como solución al conflicto surgido en 2006, cuando ocuparon varias veces los terrenos de la base Maquehue de la Fuerza Aérea.El centro de innovación tendrá un costo de $750 millones y será financiado por el gobierno regional, precisó la intendenta Nora Barrientos. Destacó los positivos resultados de una mesa de trabajo que puso término al conflicto y que ahora se presenta como modelo de desarrollo para el mundo mapuche."Esto es muy significativo y muy representativo de lo que está pasando desde hace un tiempo. Debemos agradecer muy sinceramente la actuación que ha tenido el ministro José Antonio Viera-Gallo en esta zona. He notado un acercamiento creciente con las comunidades mapuches", aseguró.Y agregó que aunque hubo una situación conflictiva, "y quizás violenta, hoy es un ejemplo de lo que se puede lograr a través del diálogo, la persuasión y las buenas ideas". En el futuro centro de negocios, dijo, se potenciarán las habilidades e ideas de los emprendedores del mundo indígena.