sábado, 28 de mayo de 2011

Niño Mapuche entrega carta a Ministro de Educación



Temuco, 27 de mayo de 2011-05-27



Sr.
Joaquin Lavin
Ministro de Educación


Le escribo para presentarme y exponer la situación que estoy viviendo.

Soy Daniel José Ancavil Guzman, rut 21.896.95x-x, el celular de mi papa es el 90254xxxx y el de mi mama es el 7493xxxx, tengo 5 años y estudio en el Colegio Bautista de Temuco en el Primer Año C.
Vivo con mis papas que son Daniel Ancavil Millañir y Marisol Guzman Torres y mi hermanita Anita Rayen Ancavil Guzmán que también estudia en el Colegio Montt en 3° Año B.

Según los estudios que los especialistas han realizado sobre mi capacidad intelectual, señalan que tengo condiciones de superdotado en relación a otros niños de mi edad, le adjunto los informes.

Por este motivo he estado en jardín infantil El Trencito, donde hice Prekinder y a mediados de año le recomendaron a mis papas que buscara otro colegio porque tenia condiciones superiores de aprendizaje. DE ahí me llevaron al Colegio Manuel Montt, particular subvencionado, en donde, al tercer día me evaluaron y nuevamente les recomendaron a mis papas que buscaran otro colegio para mi y es así que llegue al Colegio Bautista, dando todos los exámenes de admisión a fines de marzo de 2011 y comencé mis clases en abril.

Lo anterior, debido a que no existe ningún colegio municipal ni particular subvencionado que tenga un programa especial para niños con mis condiciones.

Según esto, mis papas ya hicieron el esfuerzo por matricularme y estoy cursando el primer año básico con excelentes calificaciones. Sin embargo, no tengo acceso a beca de estudio o algún beneficio de parte del Estado por mi corta edad.

Le ruego que apoye a mis papas en el gran empeño que están haciendo conmigo, ya que el arancel de mi colegio es muy alto ($184.500 pesos mensuales) y también esta mi hermanita que debe seguir estudiando.

En el contexto del We Tripantu, en su calidad de Ministro de Educación, le solicito que genere alguna instancia de apoyo para niños mapuches con mis condiciones o con algún otro talento superior.

Con mi familia vivimos en el campo y dependemos de la poca producción agrícola y diariamente debemos viajar 15 kilómetros desde el campo a la ciudad de Temuco para asistir al colegio, lo que representa una dificultad mayor y sin embargo en mi familia todos nos esforzamos por levantar súper temprano.

Señor Ministro, me despido deseando que su gestión tenga éxito y agradeceré toda mi vida lo que pueda hacer por mi.


Le saluda atentamente.





Daniel José Ancavil Guzman
Alumno del Primer año C
Colegio Bautista de Temuco.

martes, 24 de mayo de 2011

Dirigentes Consejo Mapuche Maquehue Comunidades.

18/mayo/2011

Consejo Mapuche de Maquehue estrecha lazos con comunidades de Lonquimay

Con el fin de unir lazos entre pueblos hermanos, el miércoles 18 de mayo los dirigentes del Consejo Mapuche de Maquehue, Daniel Ancavil y Marcelino Jaramillo, fueron invitados para participar en la ciudad de Lonquimay en una reunión de dirigentes de comunidades pehuenches de esa comuna. El objetivo de la jornada era organizar planteamientos comunes sobre proyectos de abastos de agua y fondos de financiamiento de desarrollo indígena, además de conocer experiencias de organización mapuche en los territorios de Galvarino y Maquehue.

El presidente del Consejo Mapuche de Maquehue, Daniel Ancavil, pidió a las comunidades de Lonquimay a hacer suyo el nuevo Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) que se emplazará en la comuna de Padre Las Casas, en el camino al Aeropuerto de Maquehue. “Este Centro ha sido una lucha de las comunidades mapuches de Maquehue y desde siempre ha sido pensado como un espacio de encuentro y apoyo entre las comunidades mapuches, pehuenches y lafkenches de toda la región. Por eso estamos aquí hoy, invitándolos para usar este espacio que también es de ustedes”, sostuvo Ancavil. Para unir esfuerzos en torno a proyectos comunes, el representante del Consejo invitó a los dirigentes Lonquimay para participar el 17 de junio en un encuentro de organizaciones mapuches en la zona de Maquehue.

El concejal de la comuna de Lonquimay y dirigente de comunidades pehuenche, Gastón Cayuqueo, valoró la presencia de los dirigentes de Maquehue. “Con la experiencia uno aprende cosas importantes, en este momento necesitamos vincularnos con el resto, en primer lugar para abrir mercados. Porque los peñis de Maquehue están más centralizados, están cerca y tienen más conectividad. Lo que está haciendo el Consejo Maquehue es patentando lo que puede ser un territorio y las comunidades unidas, porque va a ser el único Centro de Innovación y de redes de vinculaciones donde existen comunidades mapuches, porque el resto lo han hecho los huincas pero a medias y no ha funcionado; y cuando está un pueblo y lo hace el pueblo eso tiene un valor impagable.”

El CIEM es resultado de la organización de las comunidades mapuches del sector de Maquehue que consiguieron en 2008 recuperar territorios que les habían sido enajenados por militares y elaboraron, con apoyo de la Universidad de La Frontera, una propuesta para implementar un espacio para apoyar emprendimientos innovadores de comunidades mapuches, valorizando siempre la identidad de las comunidades. El edificio del CIEM se encuentra en fase de diseño arquitectónico y en el mismo terreno está prevista la habilitación de espacios de encuentro ceremonial para el pueblo mapuche y un Centro de Abastecimiento.

El arquitecto Pedro Melinao, que viajó con los dirigentes junto al Gerente General del CIEM, Gonzalo Silva, explicó a los dirigentes pehuenches que cuatro estudiantes indígenas de la comuna de Lonquimay están participando desde marzo de 2011 en el Diplomado Innovación y Emprendimiento Sustentable para el Desarrollo con Identidad Mapuche, de la Universidad de La Frontera. El curso es parte de las iniciativas del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) y está formando a 50 dinamizadores territoriales para liderar emprendimientos mapuches en diversos sectores de la región.

En la jornada de Lonquimay estaba confirmada la presencia del encargado del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, Ricardo Senn, para escuchar los cuestionamientos de las organizaciones sobre la forma como se está llevando a cabo la adjudicación y ejecución de los proyectos en comuna. Sin embargo, el representante regional del PDTI llegó dos horas tarde a la reunión. Los dirigentes de Lonquimay le cobraron a Senn mayor respeto a las organizaciones locales y le exigieron respuestas claras frente al reclamo de falta de criterios claros de selección de beneficiarios y escaso acompañamiento en terreno de los proyectos.



martes, 8 de marzo de 2011

Directorio del Consejo Mapuche Maquehue

Presidente: Daniel Ancavil Millañir
Vicepresidente: Armando Huina Melivilu
Secretaria: María Rapiman Ancavil
Tesorero: Carlos Painevilu González
Primer Director: Manuel Millanao Ancavil
Segundo Director: Alberto Melivilu Catrileo